Xiaomi Mi 7, posible precio, especificaciones y fecha de salida

Nuevas informaciones sobre el Xiaomi Mi 7

 

Así, según los datos que nos llegan desde China, Xiaomi estaría pensando en mostrar su Xiaomi Mi 7 en marzo del año próximo, ajustándose en cierto modo al calendario que han seguido en este 2017 (recordemos que el Mi 6 se lanzó allá por el mes de abril). Para llegar con garantías a esas fechas, el medio citado aseguro que el Xiaomi Mi 7 entraría en producción ya en el mes de febrero.

El otro extremo que parece confirmarse en estas informaciones recientes es que los rumores sobre la incorporación de la carga inalámbrica a este dispositivo serían ciertos. Es decir, que de confirmarse finalmente este dato, el Xiaomi Mi 7 sería compatible con el estándar Qi. Recordemos a este respecto que Xiaomi ingresó en el consorcio WPC (Wireless Power Consortium) en septiembre, organización responsable precisamente de ese estándar.

 

 

¿Qué cabe esperar del Xiaomi Mi 7 a nivel técnico y estético?

Al igual que este año hemos visto que muchos de los dispositivos de más alta gama han compartido unas “directrices” técnicas, en 2018 tiene pinta de las cosas discurrirán por derroteros similares. Por tanto, cabe esperar que a estos niveles nos vayamos a encontrar muchas veces con el Snapdragon 845, que Qualcomm debería estar a punto de mostrar. Le acompañaría una generosa cantidad de memoria RAM, muy probablemente 6 GB (aunque nunca hay que descartar más de una versión, claro).

 

 

La pantalla, por su parte, se comenta que podría aumentar con respecto al Mi 6, alcanzando las 6 pulgadas y confirmando, de paso, que las pantallas grandes parece que están teniendo cierto tirón en la gama alta. También se adoptaría, claro está, la relación de aspecto 18:9, que va camino de convertirse en un estándar “obligatorio”. Es de esperar también que la batería de este Xiaomi Mi 7 vea incrementada ligeramente su capacidad con respecto a su predecesor, más que nada para que no se resienta la autonomía con el mayor tamaño de la pantalla.

En cuanto al apartado fotográfico, como no podría ser de otro modo, nos encontraríamos con una doble cámara trasera, cuyos sensores podrían ser 16 megapíxeles, con una apertura focal f/1,7.

Según nuestros datos, por último, el precio podría situarse entre los 350 y 400 euros, siempre hablando de cambio directo. Sea como fuere, debemos hacer la advertencia habitual en estos casos: no estamos ante información confirmada por la compañía, sino ante datos aportados por medios chinos. Para dar las informaciones por buenas definitivamente, debemos esperar a que la compañía se pronuncie.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.